
Calzado de protección frente a riesgo eléctrico, nuevo folleto del INSST
El díptico recuerda que este calzado-EPI se utiliza “cuando los trabajadores se encuentran expuestos al riesgo eléctrico debido al choque eléctrico y las descargas electrostáticas que no hayan podido eliminarse a través de medidas técnicas y/u organizativas.
Sus apartados son: Definición de calzado de protección frente al riesgo eléctrico, Selección y uso del calzado frente al riesgo eléctrico y Resistencia eléctrica del calzado. Asimismo, menciona los diferentes tipos de calzado: calzado de seguridad, calzado de protección y calzado de trabajo que, en función de sus propiedades eléctricas, adquieren la denominación de calzado eléctricamente aislante, calzado conductor y calzado antiestático.
- Calzado eléctricamente aislante. Previene del paso de una corriente eléctrica a través de los pies del trabajador; se usa con otros equipos de protección aislantes como guantes, alfombras, banquetas, pértigas, etc. Es relevante en su selección la información de las tensiones máximas de uso, que el fabricante debe indicar en el folleto informativo. Certificación UNE-EN 50321.
- Calzado conductor. Tiene una resistencia muy baja y se utiliza cuando es necesario minimizar la carga electrostática mediante su disipación en el menor tiempo posible. No debería utilizarse cuando el riesgo de choque eléctrico no haya sido eliminado completamente. Certificaciones UNE-EN ISO 20345 / UNE-EN ISO 20346 / UNE-EN ISO 20347.
- Calzado antiestático. Se utiliza cuando es necesario minimizar la carga electrostática impidiendo su acumulación. Así se evita el riesgo de ignición de atmósferas potencialmente explosivas (ATEX). Su resistencia es mayor que la del calzado conductor, por lo que ofrece cierta protección frente a contactos eléctricos fortuitos con equipos o instalaciones, no obstante no ofrece una adecuada protección frente al choque eléctrico porque no es completamente aislante. Certificaciones UNE-EN ISO 20345 / UNE-EN ISO 20346 / UNE-EN ISO 20347.
- En 20 noviembre, 2018
0 Comments